La pedagogía en la explicación de los estados financieros
Existen diversas y muchas formas de analizar los estados financieros de una empresa para la correcta toma de decisiones o, al menos, saber la salud de la empresa.
Los análisis financieros además de contar con las conocidas formulas como análisis de solvencia, indicadores de rentabilidad, indicadores de gestión, análisis horizontal y vertical, como también realizar estos tipos de análisis financieros de forma comparativa obteniendo excelentes resultados gráficos, tablas e informes bonitos, dosieres extensos para explicar muy poco, etc., deben contar antes que nada con dos premisas importantes, ¿a quien le vamos a entregar esta documentación? o cuando la proyectemos ¿quienes serán los receptores de la misma?

Es decir cualquier persona que tenga la capacidad, el conocimiento o entendimiento de un estado financiero después de tenerlo debidamente clasificado y presentado, puede tener la creatividad o la facilidad de utilizar cualquier cuenta o cuentas y realizar una operación matemática mental rápida dándole su respectiva interpretación, dependiendo del tipo datos que el usuario de la información quiera analizar.
Y, de acuerdo a lo anterior , la persona conocedora del tema no necesita memorizarse las formulas ya planteadas para poder realizar un análisis, sino que dependiendo de la necesidad o de la ocasión plantea su opinión y da a conocer su propuesta o resultado.
Ahora bien, durante mi trayectoria profesional y en el momento de la presentación de los estados financieros, por lo menos a mi, siempre me ha aparecido siempre la misma pregunta: Continuar leyendo “Comprensión de los Estados Financieros”
Share article on