El ministerio de transportes decide reactivar los expedientes sobre pérdida del requisito de honorabilidad.
Como recordaréis, entre las novedades más controvertidas incluidas en el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que entró en vigor en febrero de 2019, se encuentra la regulación sobre el requisito de honorabilidad, que conforme a la normativa europea, se considera uno de los cuatro requisitos necesarios para el ejercicio de la actividad del transporte por carretera.

En desarrollo de tal previsión comunitaria, el nuevo ROTT reguló los supuestos en que se puede perder el requisito de honorabilidad y las consecuencias de su pérdida. Así, entre los supuestos de pérdida se encuentra que la empresa transportista haya sido sancionada en vía administrativa por la comisión de un solo supuesto de un catálogo de 21 infracciones muy graves, aunque algunas de ellas no sean imputables a la empresa transportista, o bien de aquellas graves o menos graves cuyo Índice de Reiteración Infractora (IRI)alcance un valor igual o superior a tres.
Las consecuencias de la pérdida de la honorabilidad son muy graves ya que, además de la inhabilitación del gestor de transporte de la empresa transportista, supone la suspensión temporal de las autorizaciones de transporte lo que, en la práctica, implica el cierre de la actividad de la empresa con la consiguiente pérdida de clientes, despido de trabajadores y quebranto económico.
Ello motivó que el Comité Nacional de Transporte por Carretera impugnara dicha regulación ante el Tribunal Supremo, por considerarla poco garantista dadas sus consecuencias tan lesivas para la actividad de las empresas transportistas. Como resultado de dicho recurso judicial, el Alto Tribunal declaró nulo la regulación contenida en el nuevo ROTT sobre el procedimiento establecido para decretar la pérdida del requisito de honorabilidad, al resultar contrario a derecho “por la incorrecta trasposición” del Reglamento europeo que regula dicho requisito al no contemplar un procedimiento administrativo completo:
“La exigencia del procedimiento administrativo completo tras la imposición de la sanción no puede ser sino el deseo que haya un procedimiento cuyo objeto específico sea la comprobación de si la pérdida de la honorabilidad es o no proporcionada.”
Según hemos podido saber tras la comunicación recibida por alguna empresa de transportes, el Ministerio de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana ha decidido reactivar dicho procedimiento, aplicando la Ley de Procedimiento Administrativo General para dar cumplimiento al fallo judicial, sin proceder a modificar la regulación anulada por el Tribunal Supremo, por lo que, en próximas fechas,
“todas las empresas transportistas que hayan cometido infracciones muy graves o que, por acumulación de otras, alcancen el mínimo necesario, recibirán una comunicación del Ministerio de Transportes en la que se les notificará el inicio del procedimiento de pérdida de honorabilidad”
En ese caso, podrán plantear las alegaciones que estimen convenientes ante el Director General de Transportes de su Comunidad Autónoma, el cual deberá valorar sobre la proporcionalidad o no de revocar sus autorizaciones de transporte así como de inhabilitar a sus gestores de transporte.
Share article on