La decisión de invertir

La decisión de invertir es una de las más peligrosas que debe tomar una empresa. Son numerosos los ejemplos que se podrían poner de empresas que han entrado en crisis por emprender procesos de inversión para los que no estaban preparadas o que vieron cambiar las condiciones del mercado de modo negativo, cuando sus previsiones eran muy optimistas.

Efectivamente,

la inversión conlleva un alto riesgo para la empresa,

puesto que una vez tomada, es prácticamente irreversible, con unas implicaciones financieras generalmente muy importantes, por esta razón es conveniente crear fases de modo que si se cumplen las previsiones de la primera fase, abordaremos la segunda; es una norma útil para garantizar la continuidad de la empresa.

Por ello, las inversiones de cierta cuantía, sólo deben ser aprobadas después de un completo estudio, donde se ponga de manifiesto su rentabilidad y viabilidad, tanto como inversión “aislada”, como desde el punto de vista del efecto o impacto que tendrá dicha inversión en la Cuenta de Resultados y en el Balance de la empresa y el Cash-flow consolidando el plan de inversión con el presupuesto.

estudio inversion

Otro aspecto a destacar, es que los modelos de análisis de inversiones, al intentar simular la realidad futura, deben trabajar con estimaciones o previsiones de las variables que utilizan; por lo que la fiabilidad de sus resultados, dependerá lógicamente, del acierto de dichas previsiones. Por lo tanto, la capacidad de prever es un factor esencial para tomar decisiones acertadas en materia de inversiones.

Es muy conveniente trabajar con distintos escenarios que se contemplarán en un modelo que asume premisas clave que podemos modificar utilizando el análisis de sensibilidad.

sensibilidades wpress

Se pretende expresar los flujos de los fondos con variables desconocidas y luego se calcula las consecuencias de una evaluación errónea de esas variables.

¿Que sucede si…?
Vendemos a precios un 10% inferiores.
Vendemos un 20% menos.
Los gastos de personal son un 10% mayores.
Baja el dólar un 10%.
Suben las materias primas un 3%.
Aumentamos la producción un 15%.
Aumentan los tipos de interés un 2%.
Reducimos costes en un 12%.

Sin embargo, el éxito del proyecto no sólo dependerá de la capacidad de predecir los movimientos de fondos futuros; sino también, y muy especialmente, de saber controlar el curso de los hechos que se produzcan una vez puesto en marcha el proyecto. Debemos estar seguros: del dominio del Know-how implicado, de que los recursos humanos disponibles son los adecuados, de que nuestra capacidad de gestión nos permite abordar el proyecto, de que nuestra fuerza comercial esté convencida, etc. Todo este puzzle debe encajar a la perfección.

puzle inversion

Debemos poder aislar el impacto del los cambios en distintas variables como: el precio de venta, el volumen y los costes; entonces podremos considerar que tenemos bajo control las variables más influyentes sobre el resultado.

Print Friendly, PDF & Email


Share article on