Cuando se habla en los medios de comunicación de «los mercados», en realidad no se hace referencia a los mercados en general, sino a un tipo muy particular de mercados que presentan hoy día una enorme importancia: los mercados financieros. Siguiendo con la tónica de este blog, voy a tratar de explicarles de una forma básica y de fácil lectura qué o quiénes son estos “señores” que tantos quebraderos de cabeza nos están dando en los últimos meses, que es lo que hacen, como se mueven y como afectan directamente en nuestros bolsillos, en nuestro bienestar y también en nuestra salud.
Pues bien, vamos allá…¿Qué o quiénes son los mercados financieros?
Al igual que el resto de mercados, los mercados financieros son espacios (físicos o virtuales) donde se intercambia un determinado tipo de productos: títulos financieros. O sea, actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ó sea entre entidades superavitarias y deficitarias.
En teoría, estos mercados cumplen un papel esencial la economía: facilitan el encuentro de agentes con necesidades de financiación como pueden ser: las administraciones públicas, las empresas, los hogares, etc., con otros que están dispuestos a utilizar sus ahorros para proporcionar a los primeros dicha financiación. Continuar leyendo “¿Qué o quiénes son los mercados financieros?”
Share article on