La decisión de invertir

La decisión de invertir es una de las más peligrosas que debe tomar una empresa. Son numerosos los ejemplos que se podrían poner de empresas que han entrado en crisis por emprender procesos de inversión para los que no estaban preparadas o que vieron cambiar las condiciones del mercado de modo negativo, cuando sus previsiones eran muy optimistas.

Efectivamente,

la inversión conlleva un alto riesgo para la empresa,

puesto que una vez tomada, es prácticamente irreversible, con unas implicaciones financieras generalmente muy importantes, por esta razón Continuar leyendo “La decisión de invertir”



Share article on

Amortizaciones. Hoja de ruta

Cuando adquirimos un bien para la actividad normal de nuestra empresa, como por ejemplo, una maquinaria o un vehiculo, es lógico que tenemos que contar con que van a sufrir una depreciación o pérdida de valor debido a su uso a lo largo del tiempo.

Esta depreciación es lo que contable y fiscalmente llamamos amortización, partida que resulta ser una de las más importantes del balance de cualquier empresa.

A la hora de realizar el pago por la nueva adquisición, no reflejamos un único coste de compra, si no que éste se va repercutiendo a lo largo del tiempo. El gasto por amortizaciones es un gasto real que refleja y justifica el uso real del activo durante la actividad de la empresa.

Deducible en el impuesto de sociedades

Pero, además de ser un gasto necesario para mantener la actividad empresarial, es deducible en el impuesto de sociedades, concretamente aquellos que Continuar leyendo “Amortizaciones. Hoja de ruta”



Share article on

Quiero invertir ¿cómo lo hago?

Si tienes ahorros y quieres invertir parte de ellos debes diversificar tu inversión.

Diversificar es no poner todos los huevos en la misma cesta. Luego hay distintos tipos de cestas: cestas con productos de alto riesgo, cestas con productos mixtos, cestas con productos más seguros. Para los que no les guste correr riesgos, pondrán un 5% de sus ahorros en productos de alto riesgo. Los más atrevidos tendrán su cesta al revés.

Diversificar es tener la precaución en espera del resultado de los acontecimientos y es lo mejor que puedes hacer si no sabes mucho de esto. Como he dicho antes, no poner todos los huevos en una misma cesta es justamente eso, diversificar.

¿Por qué diversificar?

Diversificar es una manera de no perder todo tu dinero en caso de una disminución o caída de los precios de los valores que has comprado. Simple. La idea es que al tener varios productos de inversión desconectados entre sí, la caída de uno no Continuar leyendo “Quiero invertir ¿cómo lo hago?”



Share article on

¿Qué o quiénes son los mercados financieros?

Cuando se habla en los medios de comunicación de «los mercados», en realidad no se hace referencia a los mercados en general, sino a un tipo muy particular de mercados que presentan hoy día una enorme importancia: los mercados financieros. Siguiendo con la tónica de este blog, voy a tratar de explicarles de una forma básica y de fácil lectura qué o quiénes son estos “señores” que tantos quebraderos de cabeza nos están dando en los últimos meses, que es lo que hacen, como se mueven y como afectan directamente en nuestros bolsillos, en nuestro bienestar y también en nuestra salud.

Pues bien, vamos allá…¿Qué o quiénes son los mercados financieros?

Al igual que el resto de mercados, los mercados financieros son espacios (físicos o virtuales) donde se intercambia un determinado tipo de productos: títulos financieros. O sea, actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ó sea entre entidades superavitarias y deficitarias.

En teoría, estos mercados cumplen un papel esencial la  economía: facilitan el encuentro de agentes con necesidades de financiación como pueden ser: las administraciones públicas, las empresas, los hogares, etc., con otros que están dispuestos a utilizar sus ahorros para proporcionar a los primeros dicha financiación. Continuar leyendo “¿Qué o quiénes son los mercados financieros?”



Share article on

¿Cómo proteger mis ahorros ante un corralito?

Parece que la caída de Bankia, la situación económica y financiera de las comunidades autónomas, la dificultad que está teniendo nuestro pais para financiarse y por consiguiente el aumento de la prima de riesgo ha dejado entreabierta la puerta de la desconfianza y el miedo ante una hipotética salida del euro Continuar leyendo “¿Cómo proteger mis ahorros ante un corralito?”



Share article on