Renta 2015. Vivienda habitual.

Seguimos en la campaña de la Renta 2015 sin demasiadas modificaciones en el ámbito de la vivienda habitual respecto a 2014, e incluso respecto al 2013. No obstante, cabe recordar cuál es la situación vigente a 31 de diciembre de 2015 para la declaración que hay que presentar en estos días.

images-2

1. La deducción en cuota por adquisición de vivienda habitual

A partir de 1 de enero de 2013 quedó suprimida la deducción por adquisición de vivienda habitual. Sin embargo, sigue resultando de aplicación en el 2015 (como ya ocurrió en 2013 y en 2014) un régimen transitorio para quienes la hubieren adquirido antes del 2013.

Todos aquellos contribuyentes que antes del 1 de enero de 2013 adquirieron su vivienda habitual, o bien hubieren satisfecho Continuar leyendo “Renta 2015. Vivienda habitual.”



Share article on

Una guia para entender la subida del IVA

Este año, septiembre va a ser amargo para muchos y no solo porque se terminen las vacaciones. Hoy, día 1 de septiembre, entra en vigor la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), anunciada durante el verano por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Una medida de urgencia aprobada por el Consejo de Ministros para aumentar la recaudación que ha descolocado a los españoles, ya no solo por el incremento del impuesto, sino por el intercambio tipos que han sufrido diversos productos y servicios. 

El pantallazo general es el siguiente. La subida del IVA eleva el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%. Mientras que los productos básicos con un IVA super reducido sigue aplicándose un 4%. Un alza de precios que impactará al bolsillo de las familias valencianas encareciendo en unos 392 euros anuales de media el coste de la vida, un repunte 45 euros inferior a la media nacional, según se desprende del informe ‘Impacto del IVA en la economía doméstica’ elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

¿Cuáles son los productos de IVA super reducido del 4% que se salvan de la subida? Continuar leyendo “Una guia para entender la subida del IVA”



Share article on

Quiero invertir ¿cómo lo hago?

Si tienes ahorros y quieres invertir parte de ellos debes diversificar tu inversión.

Diversificar es no poner todos los huevos en la misma cesta. Luego hay distintos tipos de cestas: cestas con productos de alto riesgo, cestas con productos mixtos, cestas con productos más seguros. Para los que no les guste correr riesgos, pondrán un 5% de sus ahorros en productos de alto riesgo. Los más atrevidos tendrán su cesta al revés.

Diversificar es tener la precaución en espera del resultado de los acontecimientos y es lo mejor que puedes hacer si no sabes mucho de esto. Como he dicho antes, no poner todos los huevos en una misma cesta es justamente eso, diversificar.

¿Por qué diversificar?

Diversificar es una manera de no perder todo tu dinero en caso de una disminución o caída de los precios de los valores que has comprado. Simple. La idea es que al tener varios productos de inversión desconectados entre sí, la caída de uno no Continuar leyendo “Quiero invertir ¿cómo lo hago?”



Share article on

¿Qué son y cómo funcionan las agencias de calificación?

Las agencias de calificación o agencias de rating no son más que empresas privadas que son contratadas por otras empresas, estados, gobiernos, comunidades, regiones, etc. y cuya misión es calificar unos determinados productos financieros o activos. En lenguaje de calle podríamos decir que son como una especie de peritos que valoran a precio de mercado lo que uno tiene y le ponen una nota que después servirá para cobrar más intereses o menos. (Mejor nota, menos intereses). Sus notas o calificaciones valoran el riesgo de impago y el deterioro de la solvencia del emisor, o sea, de quien pide el dinero.

Para ello estudian distintos factores y valores como la deuda acumulada, la velocidad y la capacidad para devolverla, etc., ofreciendo al final un resultado que Continuar leyendo “¿Qué son y cómo funcionan las agencias de calificación?”



Share article on

¿Qué o quiénes son los mercados financieros?

Cuando se habla en los medios de comunicación de «los mercados», en realidad no se hace referencia a los mercados en general, sino a un tipo muy particular de mercados que presentan hoy día una enorme importancia: los mercados financieros. Siguiendo con la tónica de este blog, voy a tratar de explicarles de una forma básica y de fácil lectura qué o quiénes son estos “señores” que tantos quebraderos de cabeza nos están dando en los últimos meses, que es lo que hacen, como se mueven y como afectan directamente en nuestros bolsillos, en nuestro bienestar y también en nuestra salud.

Pues bien, vamos allá…¿Qué o quiénes son los mercados financieros?

Al igual que el resto de mercados, los mercados financieros son espacios (físicos o virtuales) donde se intercambia un determinado tipo de productos: títulos financieros. O sea, actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ó sea entre entidades superavitarias y deficitarias.

En teoría, estos mercados cumplen un papel esencial la  economía: facilitan el encuentro de agentes con necesidades de financiación como pueden ser: las administraciones públicas, las empresas, los hogares, etc., con otros que están dispuestos a utilizar sus ahorros para proporcionar a los primeros dicha financiación. Continuar leyendo “¿Qué o quiénes son los mercados financieros?”



Share article on