Renta 2015. Vivienda habitual.

Seguimos en la campaña de la Renta 2015 sin demasiadas modificaciones en el ámbito de la vivienda habitual respecto a 2014, e incluso respecto al 2013. No obstante, cabe recordar cuál es la situación vigente a 31 de diciembre de 2015 para la declaración que hay que presentar en estos días.

images-2

1. La deducción en cuota por adquisición de vivienda habitual

A partir de 1 de enero de 2013 quedó suprimida la deducción por adquisición de vivienda habitual. Sin embargo, sigue resultando de aplicación en el 2015 (como ya ocurrió en 2013 y en 2014) un régimen transitorio para quienes la hubieren adquirido antes del 2013.

Todos aquellos contribuyentes que antes del 1 de enero de 2013 adquirieron su vivienda habitual, o bien hubieren satisfecho Continuar leyendo “Renta 2015. Vivienda habitual.”



Share article on

Una guia para entender la subida del IVA

Este año, septiembre va a ser amargo para muchos y no solo porque se terminen las vacaciones. Hoy, día 1 de septiembre, entra en vigor la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), anunciada durante el verano por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Una medida de urgencia aprobada por el Consejo de Ministros para aumentar la recaudación que ha descolocado a los españoles, ya no solo por el incremento del impuesto, sino por el intercambio tipos que han sufrido diversos productos y servicios. 

El pantallazo general es el siguiente. La subida del IVA eleva el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%. Mientras que los productos básicos con un IVA super reducido sigue aplicándose un 4%. Un alza de precios que impactará al bolsillo de las familias valencianas encareciendo en unos 392 euros anuales de media el coste de la vida, un repunte 45 euros inferior a la media nacional, según se desprende del informe ‘Impacto del IVA en la economía doméstica’ elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

¿Cuáles son los productos de IVA super reducido del 4% que se salvan de la subida? Continuar leyendo “Una guia para entender la subida del IVA”



Share article on

Amortizaciones. Hoja de ruta

Cuando adquirimos un bien para la actividad normal de nuestra empresa, como por ejemplo, una maquinaria o un vehiculo, es lógico que tenemos que contar con que van a sufrir una depreciación o pérdida de valor debido a su uso a lo largo del tiempo.

Esta depreciación es lo que contable y fiscalmente llamamos amortización, partida que resulta ser una de las más importantes del balance de cualquier empresa.

A la hora de realizar el pago por la nueva adquisición, no reflejamos un único coste de compra, si no que éste se va repercutiendo a lo largo del tiempo. El gasto por amortizaciones es un gasto real que refleja y justifica el uso real del activo durante la actividad de la empresa.

Deducible en el impuesto de sociedades

Pero, además de ser un gasto necesario para mantener la actividad empresarial, es deducible en el impuesto de sociedades, concretamente aquellos que Continuar leyendo “Amortizaciones. Hoja de ruta”



Share article on