Daniel Kahneman, primer y único psicólogo que en 2002 ganó el Premio Nobel de Economía por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, ofrece una perspectiva absolutamente novedosa sobre el tema, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre.
En su extraordinario libro
“Pensar rápido o, pensar despacio”, (LO RECOMIENDO)
se detiene a analizar cómo el EXCESO de optimismo socava y debilita las decisiones que tomamos, supuestamente, de manera racional.
Su principal aporte fue demostrar que aun cuando tratamos de decidir con la fría lógica racional, damos respuestas totalmente diferentes al mismo problema, si éste es planteado desde perspectivas diferentes, es decir, privilegiando una parte de la información por sobre otra, o viceversa.
A lo largo de su extenso trabajo, Kahneman comenta los resultados de sus experiencias junto a su colega Amos Tversky, en los que cuestiona la confiabilidad básica de la razón humana y muestran cómo el EXCESO de optimismo tiene su origen tanto en los ERRORES cognitivos individuales como en las PRESIONES EXTERNAS a las que Continuar leyendo “Del positivismo en el trabajo”
Share article on