4 Claves para que las microtareas no te compliquen la vida.

Piensa en la cantidad de tareas que surgen a lo largo del dia en el trabajo y en la vida familiar. Son cosas pequeñas que no llaman la atención, sin impacto y sin importancia y que no cuesta hacer. Pero que hay que hacer. Por ejemplo alguien te pide que confirmes una cifra o un dato y sólo tienes que abrir un archivo y comprobarlo. Papeleo, chequeos, ciertas llamadas, comprobaciones, revisiones, confirmaciones, correcciones rápidas… Sí, ese tipo de cosas.
Haces una… fácil. Haces dos… fácil también. Pero, ¿qué pasa cuando sin que te hayas dado cuenta se han juntado 10 ó 15?; ¿qué pasa cuando le quitan tiempo y atención a las tareas clave?; ¿qué pasa si un día tras otro se acumulan y nunca encuentras el momento para hacerlas?
Saber hacer y dominar este tipo de tareas es esencial cuando intentas que te lleguen las horas del díay terminar el trabajo importante con más calidad.
Yo durante mucho tiempo no me tomé en serio estas tareas. Y así me fue. Y que es al final terminan por complicarte el día. Las pasas por alto y son germen de incómoda procrastinación, de innecesarias complicaciones, de futuras urgencias. Casi siempre somos nosotros los que nos saboteamos a nosotros mismos por no saber hacer bien las cosas. Estas son las claves que me han ayudado a mejorar a la hora de hacer estas micro-tareas: Continuar leyendo “4 Claves para que las microtareas no te compliquen la vida.”


Share article on

La falta de trabajo y el estrés crónico

La falta de trabajo y el estrés crónico son enemigos del equilibrio psíquico. El descanso es un excelente paliativo, aunque no siempre está al alcance de todos.
Las bondades del descanso son conocidas es una de las frases de estos días, aunque no todos lograrán hacerlo. El psiquiatra Fernando Sarráis, de la Clínica Universidad de Navarra, subraya que “hay que aprender a desconectar, que significa dejar transitoriamente de pensar, recordar, imaginar y sentir la responsabilidad de lo que se hace”.
hay que aprender a desconectar
Como la mayoría de las cosas que hacemos, arrastramos la actitud hacia el descanso desde nuestra niñez. “Muchas personas aprenden desde pequeñas a trabajar duro, a cumplir sus obligaciones, a ser responsables, serias y exigentes consigo mismas, pero no aprenden a realizar actividades lúdicas, a decir basta, luego y no, por lo que acaban siendo esclavas de su autoexigencia”, explica el experto. “Cuando están descansando, surge en ellas un fuerte sentimiento de culpa, porque son egoístas o comodonas y ponen fin al descanso”.
Sarráis insiste en que “esas personas volcadas en el trabajo y las actividades útiles deben convencerse de que el descanso es Continuar leyendo “La falta de trabajo y el estrés crónico”


Share article on

Buscarse a si mismo

Hay un momento, que generalmente coincide con la adolescencia, en que uno debe empezar a cuestionarse a si mismo. Interrogarse sobre su propia naturaleza. Ahondar en sus sentimientos y en sus ilusiones. Bucear por entre el limonar de su espíritu y coger el fruto que se le ofrece.
Tal vez nos extrañe al principio, pues, muy probablemente, no somos aquello que creemos ser. En gran medida porque los materiales que elegimos para reconocernos no dependen de nosotros. Casi todos cometemos el error de tratar de ser como los demás nos ven o desean vernos. Debemos aprender que la existencia está construida con materiales intangibles –todo aquello que merece realmente la pena no puede tocarse, si descontamos, sobra el comentario, a las personas y los objetos a los que amamos.
Leí una vez una frase de Paulo Cohelo que decía que cuando alguien desea algo verdaderamente todo el universo entero conspira para que lo consiga. Soy de esa misma opinión. Y entiendo que no hay mayor Continuar leyendo “Buscarse a si mismo”


Share article on

Buscando la paz interior

¿Qué significa buscar la paz interior? Posiblemente sea, dicho sencillamente, encontrar la manera de no pensar tanto, de liberarnos del pensamiento. Hacia ese punto se dirigen todas las prácticas de meditación y la búsqueda de todo estado de liberación. Estar liberado significa despojarse de algo. Despojarse de condicionamientos. Es quitarse peso para andar con más soltura, es desenvolverse como una pluma acunada por el viento. El peso de la razón nos aprisiona, nos erosiona como un martillo, nos ata a una realidad que casi nunca tiene que ver consigo misma. Porque la realidad, su esencia más pura y noble es la del vacío.

Cuando se habla del vacío a menudo se piensa en algo hueco y oscuro, sin sentido. Pero no hay nada que tenga más sentido que Continuar leyendo “Buscando la paz interior”



Share article on

Nuclear SI, Nuclear NO. That´s the question.

Después de los lamentables sucesos ocurridos recientemente en Japón, incluso ayer se volvió a repetir un nuevo temblor de escala superior a 7 que afectó otra central nuclear, el debate del futuro de las centrales nucleares esta más vivo que nunca.
Siempre me he considerado pro-nuclear y sé que muchos de los que leais esto, principalmente amigos cercanos, penseis que estoy en un grave error, pero tambien me he considerado siempre pro-alternativas. ¿Como se come esto?.
Existen varias razones por las cuales debemos estar a favor de la energia nuclear y, como todo en esta vida, tiene su tésis y antítesis, tambien existen varias razones para estar en contra de la energia nuclear. Nuclear, hoy por hoy la única energía libre de carbono, el uranio muy controlado por los paises y libre de especulaciones economico-financieras, residuos nucleares se almacenan y no se dispersan a la atmósfera, negocio exento de subvenciones estatales, hoy por hoy es la única alternativa Continuar leyendo “Nuclear SI, Nuclear NO. That´s the question.”


Share article on